15.11.12

AGENDA / 16 de noviembre de 2012

FIRMA + PICNIC



14:00 > Dejamos las libretas en el taller 102 y lo que hayamos traído para compartir (picnic)
14:30 a 15.30hs > Reunión en grupos docentes para devolución final (volvemos al taller 104)15:45 > Regreso al taller 102 para picnic y recepcion de libretas

30.10.12

AGENDA / 2 de noviembre de 2011

Presentación de la carpeta completa del Segundo Cuatrimestre.


Seminario "Arquitectura, Poética y Símbolos", Parte 2.

El plástico, a cargo de Nora Coiticher.
El hierro, a cargo de Izaskun Martínez Castillo.
La tierra, a cargo de Natacha Hugón.

23.10.12

Arquisur: presentación de libro, los invitamos



Margarita Gutman es Profesora Consulta
e integra el equipo de nuestra cátedra iniciado en 2004 como Cátedra Gutman.

18.10.12

AGENDA / 19 de octubre de 2012

14 a 16hs: Enchinchada TP 6, 7 y 8.
16 a 18hs: Clase teórica "Los ciclos del agua", a cargo de Rita Molinos.





Esta clase se da en el marco del Seminario "Arquitectura, poética y símbolos", cuya agenda se detalla a continuación:


19 de octubre: 
Historia 1: Clase "Los ciclos del agua", a cargo de Rita Molinos.
Historia 3: Clase "El techo y el cerdo", a cargo de Andrés Muñoz.

2 de noviembre:
Mesas Historia 1 e Historia 3:
La tierra, a cargo de Natacha Hugón.
El plástico, a cargo de Nora Coiticher.
El hierro, a cargo de Izaskun Martínez Castillo.

16 de noviembre:
Historia 1: Clase "Castel del Monte", a cargo de Sergio Zicovich Wilson.

11.10.12

4.10.12

AGENDA / 5 de octubre de 2012

JORNADAS 2012

14 a 16hs: Mesas de exposición oral


Mesa 1: Vivienda y habitar doméstico
Moderadora: Marina Vasta
Gisela Vega
“Asentamientos y viviendas  primitivas: Una visión simbólica en las culturas africanas.”
Nicolás Buosi
"Espacios privados y públicos: Funcionamiento de la domus."
Laura Soriente
“La dualidad del sexo y el amor en Roma, según relatos de autores.”
Emilia Rodríguez
“Palacios venecianos. La dimensión de una tipología en la composición urbana medieval: Fondaco dei Turchi, Cá Loredán y Cá Farsetti.”

Mesa 2: Arquitectura religiosa, espacio urbano y prácticas sociales
Moderadora: Rita Molinos
Federico Lende
“Fusión de arquitectura cristiana y tardorromana en el diseño de las iglesias de Constantinopla.”
Constanza Fiorentino
“Labores manuales en los monasterios benedictinos del Camino de Santiago.”
Facundo Lorenzo
 “Claustros catedralicios de fundación antigua.”
Fiorella Rocca
“Cambios que se dieron en las ciudades de París y Amiens a partir de las catedrales de Notre Dame.”

Mesa 3: Infraestructura y habitar urbano
Moderadores: Ileana Versace y Andrés Muñoz
Gastón Escobar
“El deporte en Grecia como modificador de espacios y cultura.”
Agustina Diéguez
“Espacios para el ocio durante la Roma Imperial.”
Lila Luca
“Importancia del agua en la cultura islámica. Península Ibérica, Al-Andalus. Usos, simbología, elementos constructivos.”
Stefanía Cozak
“Habitando la judería sefardí. Arquitectura minoritaria dentro del estado Califal.”

Mesa 4: Ciudad, territorio y paisaje
Moderadores: Mariano Schilman y Alejandro Schwindt
Melina Cocordano
“Urbanismo y vida cotidiana en la polis griega. Análisis de variables en relación al trazado de las ciudades.”
Nicolás Friggeri Modarelli
“Autosuficiencia y polifuncionalidad en el urbanismo griego de Mileto, Priene y Knidos, durante el siglo  IV A.C.”
Rosario González Nieto
“Huella romana en la arquitectura y la ciudad hispano-islámica según los autores Fernando Chueca Goitia, Joaquín Yarza, Basilio Pavón y Joan Hoang.”
Nadia Pérez
“El paisaje y su relación con los centros ceremoniales en Mesoamérica durante el periodo clásico. Teotihuacán, Monte Albán y Tikal.”

16 a 18hs: Enchinchada general

La totalidad de los alumnos expondrá el avance de su tema de estudio en formato poster o en slides impresos, en cuatro grupos según las siguientes temáticas:

Vivienda y habitar doméstico
Arquitectura religiosa, espacio urbano y prácticas sociales
Infraestructura y habitar urbano
Ciudad, territorio y paisaje

14 a 18hs: Actividad internivel

Moderadores: Ramiro Gallardo y Sergio Zicovich Wilson
Participarán alumnos de los niveles 1, 2 y 3 de la cátedra.
Rodrigo Pérez de Pedro y María Belén Dalbesio, estudiantes del nivel 1, expondrán el avance de su tema de estudio.

27.9.12

AGENDA / 28 de septiembre de 2012


14 a 16 hs: Trabajo en taller, cierre del TP5.
 
16 a 18 hs: Trabajo en taller, preparación de las Jornadas 2012.

13.9.12

AGENDA / 14 de septiembre de 2012

14 a 16 hs: Trabajo en taller, Avances del TP5. Parte C: “Elaboración del Índice”.
 
16 a 18 hs: Mesa de ex Alumnos: Experiencias en la Investigación de un tema (en Taller). Asistencia a Jornadas de Investigación FADU.

H1 Teórica: "Miradas diacrónica y sincrónica de la península ibérica"

Pueden descargar el pdf de la memoria visual de la teórica, en el siguiente link:

H1 Teórica: "Cuadrícula Americana. Dispositivo-utopía-símbolo"

Pueden descargar el pdf de la memoria visual de la teórica, en el siguiente link:

5.9.12

AGENDA / 7 de septiembre de 2012


14 a 16 hs: Trabajo en taller, cierre del TP5. Parte B: “Producción de un guión”. 

16 a 18 hs: Clase teórica: Miradas diacrónica y sincrónica de la península ibérica.

23.8.12

AGENDA / 24 de agosto de 2012



14 a 16hs: Teórica "Cuadrícula Americana. Dispositivo-utopía-símbolo”, a cargo de Sergio Zicovich Wilson.
16 a 18hs: Cierre del TP 5, Primera Parte "Planteo de un resumen".

16.8.12

AGENDA / 17 de agosto de 2012

14 a 16hs: Trabajo en taller sobre la primera parte del TP5 "Planteo de un resumen": escritura y autoevaluación.
16 a 18hs: Puesta en común de la producción.

8.8.12

AGENDA / 10 de agosto de 2012

14 a 16hs: Cierre del TP4 "Reconocimiento de series".
16 a 18hs: Lanzamiento del TP5 "Planteo, profundización y exposición de un tema"

28.6.12

AGENDA / 29 de junio de 2012

14 a 16hs: Recuperatorio y Cierre del TP4 "Reconocimiento de Series".
16 a 18hs: Exposición conjunta.

19.6.12

AGENDA / 22 de junio de 2012

14 a 18hs: Taller
Enchinchada del TP4 "Reconocimiento de series"
Revisión de carpetas completas 

14.6.12

AGENDA / 15 de junio de 2012


14 a 16hs: Taller
16 a 18hs: Teórica "Monasterios y catedrales. Del tiempo rural al tiempo urbano", a cargo de Ileana Versace

7.6.12

31.5.12

AGENDA / 1° de junio de 2012


14 a 16hs: Taller, TP3
16 a 18hs: Teórica:
"Transiciones. Arquitectura paleocristiana en la ciudad de Roma", a cargo de Ileana Versace.
"Arquitectura cristiana y espacio litúrgico en Oriente", a cargo de Héctor Aguilar.

17.5.12

AGENDA / 18 de mayo de 2012


14 a 16hs: Teórica "La ciudad antigua. Del orden doméstico al orden social", a cargo de Ileana Versace.

16 a 18hs: Taller, cierre del TP2.


16.5.12

La Leyenda de la Huaca de la Luna: Ruta Moche


Video presentado en la teórica "Postales precolombinas, en busca de la identidad americana", a cargo de Natacha Hugón.

10.5.12

AGENDA / 11 de mayo de 2012


14 a 16hs: Taller, TP2 Parte C.
16 a 18hs: 
Teórica "Postales precolombinas, en busca de la identidad americana", a cargo de Natacha Hugón
Presentación "La dimensión del espacio sagrado en la planificación de las ciudades clásicas mesoamericanas", a cargo de Daniela Vago.


3.5.12

AGENDA / 4 de mayo de 2012


14 a 16hs: Taller, cierre del TP2 Parte B.
16 a 18hs: Teórica "Espacio arquitectónico en el Helenismo y Roma", a cargo de Sergio Zicovich Wilson.


Relatorías kioscos sobre construcción, 27 de abril de 2012

Kiosco Arquitectura Islámica, por Renata Stefanoni

Iniciamos las rondas preguntando al grupo cómo se imaginaban la arquitectura islámica. Recibimos respuestas como: "Me la imagino con curvas"; "Creo que tiene muchos ornamentos"; "La vi en una novela, había colores muy intensos y demasiadas columnas".

De cada una de estas respuestas surgieron análisis en relación a la escala de las obras, los tipos constructivos, la estructura, los usos del espacio y, fundamentalmente, las vinculaciones entre estas cuestiones que demostraban las intensiones de quienes las construyeron.

A partir de estos aspectos, más relacionados a nuestros fines, los alumnos comenzaron a formular preguntas: ¿Cómo funciona la estructura? ¿Cómo se vinculan las decisiones espaciales y estructurales con el uso, el destino del edificio? ¿Cómo es el crecimiento de una obra que se construye en períodos? ¿Por qué crece en una dirección determinada? ¿Cómo es su implantación?

Paralelamente, surgían palabras clave cuyas definiciones desconocían (capitel, alféizar, celosías, cúpula), por lo que hicimos un constante hincapié en la importancia del glosario, como herramienta necesaria en el proceso de investigación.

Continuando con las constantes propusimos dos libros que aportan no sólo a esta arquitectura, sino que forman parte de la bibliografía general, a saber:

- Duby, Georges. Atlas histórico mundial. Editorial Debate.

- Chueca Goitía, Fernando. Historia de la arquitectura occidental. Editorial Dossat.

Como resultado de estas primeras aproximaciones comprendimos la importancia de los antecedentes y del proceso evolutivo de una obra, con el fin de reconocer que no podemos generalizar la “arquitectura islámica”.


Kiosco Arquitectura Griega y Romana, por Ximena Puppo

Dimos comienzo al kiosco greco-romano leyendo una correspondencia entre Cayo Plinio “El joven” y Trajano. A partir de dicha lectura, nos preguntamos: ¿por qué una arquitectura tan modesta desde lo constructivo, en relación a otras épocas, se continúa rememorando durante los últimos 2500 años, cuyos vestigios pueden verse en las ciudades actuales? ¿Por qué se continúan evocando estás imágenes, aún en el siglo XX?

A medida que nos adentrábamos en el tema, surgieron otros interrogantes, y por ejemplo, surgió por parte de los alumnos la inquietud por la problemática de la vida privada. ¿Dónde vivían los griegos?, ¿Cómo eran sus casas?, “¿Por qué estudiar los templos si probablemente lo que más construya en un futuro, sean viviendas?”. Varios se animaron a esbozar respuestas como: “La arquitectura que estudiamos sobre templos, teatros, gimnasios, todo aquello que hace a la vida de la ciudad, tenía en aquella época mucha más importancia que la vida privada y es por eso que se hace hincapié en esta primera, postergando las viviendas”. También hablamos sobre los teatros griegos, y la importancia de entender a los edificios en el contexto de la polis, y no como piezas aisladas.

En relación a la arquitectura romana, hablamos sobre Vitruvio y sobrevolamos a grosso modo “Los diez libros de la arquitectura”, con el fin de entender la importancia de estudiar a dicho autor que aún hoy, en el siglo XXI, continúa agraciándonos con nuevos conocimientos. Este tratado reúne aspectos y problemáticas que parecen repetirse “ad aeternum” (para siempre)…

Link de interés:

De architectura Libro Dece, traducción italiana, versión digital Biblioteca FADU: http://biblioteca.fadu.uba.ar/catalogo/raros_6.html


Kiosco Arquitectura Románica y Gótica, por Fernanda Briasco

¿Cómo saber dónde construir las Casas de Dios? De este modo comenzamos a entrever el mundo de las Catedrales. Situándonos en tiempo y lugar desde el momento cero. La importancia de la cercanía de las materias primas, la elección de antiguas edificaciones como base fundacional, los diferentes modos de construcción.

Para que los alumnos se lleven una imagen, rápidamente describimos características comunes de ambos sistemas, diferenciándolos estructuralmente y espacialmente. Hablamos como esto incide en las plantas, los muros, la estructura, los vanos, la composición de la totalidad. También introdujimos nuevas palabras al glosario tales como ábside, arbotante, crucero, bóvedas de crucería, ojiva, girola, etc.
Se hizo hincapié en tener cuidado con rotular de “románico” o “gótico”, ya que uno deviene del otro, por lo tanto puede haber elementos de un estilo y del otro en una misma obra.

Preguntas como ¿Quién decidía construir la iglesia?, ¿Por qué?, ¿Era publica, privada?, ¿Quién la diseñaba?, ¿Quién la construía?, ¿Cómo sabían construir si no tenían la tecnología con la que contamos hoy en día?, fueron común denominador.

Desembocamos en una palabra que con toda su mística, logro el interés de todos, “las logias”.

Kiosco Arquitectura Paleocristiana y Bizantina, por Isabel González Gaviria

Trabajamos sobre las siguientes obras: San Pedro, Roma / San Marcos, Venecia / Santa Sofia, Constantinopla
Se fundamentó en el desarrollo de una corta clase teórica, donde se expusieron ciertos aspectos constructivos que tenían estas obras y similares en común durante un período de tiempo establecido. Se desarrollaron los siguientes aspectos: 

- Tipologías: de las basílicas romanas a las iglesias cristianas.
- Las partes de una iglesia [pórtico, atrio, nártex, naves, crucero y ábside]
- Diferencias entre las iglesias de planta de cruz latina y de planta de cruz griega.
- Explicación constructiva de las construcciones acupuladas a partir de la superposición de dovelas.
- Cómo era la bóveda vaída y las pechinas, elementos utilizados en el imperio Bizantino.

Estos aspectos entre otros que tangencialmente iban apareciendo, fueron graficados por Andrés Muñoz para su explicación. Asimismo se presentaron imágenes de apoyo para ejemplificar los temas abordados, argumentando así la importancia de los temas constructivos en la concepción final de la obra.

Los estudiantes que pasaron por el kiosco, se interesaron por conocer cómo funcionaba el sistema de fundaciones en San Marcos de Venecia, la complejidad de la planimetría de Santa Sofía antes y después de la invasión turca, cuestionaron sobre por qué se construían plazas como espacios previos a las iglesias o debatieron si las iglesias son iguales hoy que en la antigüedad; cuáles eran los materiales constructivos más utilizados en estas épocas o si se utilizaron materiales de otros edificios, o con qué se remplazaba el vidrio. Para responder estas inquietudes, se retomaron los libros citados en la bibliografía.

Entre los estudiantes y docentes, se abrieron los temas planteados para exponer sus opiniones y cómo imaginaban que fueron construidos estos espacios o por qué eran utilizados de ciertas maneras.

Al finalizar el kiosco destacamos el interés de los estudiantes por conocer sobre estos temas que muchas veces no solo les parecen ajenos a sus proyectos sino más aún a la historia de las obras. Asimismo, fue interesante que se dieran cuenta de que aunque no siempre encontrarán la obra que están buscando, pueden hacer referencia a la misma con elementos de otras obras contemporáneas a esta, refiriendo aquellos elementos que se ajusten a su edificio y contextualizándolos en su entorno particular.


Kiosco Arquitectura Precolombina, por Giselle Mirochnik


Comenzamos el kiosco hablando sobre lo difícil que se hacía a veces encontrar información sobre este tema, se contó que por lo general son arqueólogos los que tienen más publicaciones y que en esta área mucha veces se trabaja sobre reconstrucciones históricas.

En el primer grupo estuvieron los alumnos que tenia Teotihuacán u Ollantaytambo, se incentivó a que hablasen los alumnos sobre el trabajo producido y que planteasen sus dudas. Había muchos que ya conocían las obras como turistas.

Se remarcó que la obra no era una en sí misma, sino que eran centros ceremoniales y que abarcaban más de un edificio.

Sobre los sistemas constructivos se diferenciaron aquellos que se utilizaron en cada centro, y se dijo que se utilizaban los materiales del lugar, dependiendo de su geografía y topografía.

Puntos en común que resaltaron fue que ambas culturas utilizaban diferentes materiales y tipologías constructivas según el estrato social, y en el caso de los centros ceremoniales, utilizaban sus mejores materiales y técnicas.

Hablando de la geografía donde se ubicaba cada obra, se remarcó la necesidad de una construcción anti sismos en Ollantaytambo.

Las mayores preguntas iban dirigidas a los sistemas constructivos y a la dificultad en deducirlos del gráfico del libro.

El final del primer grupo que pasó por el kiosco fue coronado por la muestra de piezas originales y réplicas de cada región, a los alumnos les interesó mucho el material.

En los dos grupos siguientes, los alumnos venían sin conocimiento previo del tema, pero también se encontraban algunos turistas que pudieron describirlos desde su experiencia.

En general hubo bastantes inquietudes, sobre todo a partir de la bibliografía que había dejado como aporte Natacha Hugón.

26.4.12

AGENDA / 27 de abril de 2012



14 a 16hs: Kioscos sobre construcción de obras de arquitectura.
16 a 18hs: Taller.

19.4.12

AGENDA / 20 de abril de 2012



14 a 16hs: Taller, inicio del TP2.
16 a 18hs: Teórica "Espacio arquitectónico en Grecia Antigua".

Relatorías cierre TP1 "Fichar un libro", 13 de abril de 2012


Grupo Mariano y Renata

La clase pasada estuvimos trabajando sobre el TP Nº1 / Fichar un libro.

Los alumnos se reunieron por grupo (son cuatro grupos en total) para debatir sobre lo que cada uno analizó en su fichaje.

Todos los grupos detectaron y reflexionaron aspectos muy interesantes en relación a formas de prologar un libro, información a partir de ediciones ampliadas, formación y procedencia del autor. Encontraron que hay autores con miradas descriptivas y otros con posiciones críticas, algunos que escriben mezclados los acontecimientos que narran y otros que lo hacen con una distancia temporal.

También se les pidió a los alumnos que al menos uno tomase nota de todo lo que surgía en la mesa, para que quedase asentado el debate y luego en la exposición grupal pudieran encontrar un orden para explicarlo.

Finalmente, llegamos a dicha exposición grupal donde todos se mostraron muy atentos y estuvieron dispuestos a contar cómo les había resultado el TP y en qué habían puesto mayor interés.

Se hicieron referencias a los distintos tipos de gráficos que incluyen los libros, los cuales en algunos casos apoyan los textos y en otros son la elección intencionada para desarrollar una mirada propuesta por el autor (surgió el ejemplo de cómo apoyar cuestiones espaciales, no solo con plantas y cortes, se necesita más información y de otro tipo de documentos).

También surgió de forma muy interesante el tema del fichaje web a la luz del fichaje de libros, la búsqueda de fuentes "fiables", el referato y los comités evaluadores, las fuentes bibliográficas, el Google Académico, el Google Libros, etc.

Durante toda esta segunda parte fue constante el intercambio de opiniones, por parte de todo el grupo.

Grupo Andrés e Isabel

En primer lugar se dio un diálogo sobre las imágenes, si era mejor que estuvieran  junto al texto o en páginas posteriores o incluso al final del libro. Sobre esto los alumnos comentaron:

- Quizás si las imágenes no están justamente al lado del texto, se puede dar espacio para imaginar lo que el autor está contando y más adelante confrontarlo con la realidad al pasar las hojas y ver las imágenes. Lo cual podría indicar que sería mejor tener las imágenes por ejemplo al final del libro. 

- La mayoría de estudiantes consideraron que era mejor tener las imágenes justo al lado de los textos, de esta manera podrían confrontar y visualizar lo que el autor les relataba. 

Sobre el prólogo. 

- Destacaron que cada libro estudiado tenía una forma diferente de abordaje y que eso era aclarado previamente en el prólogo. 


Los alumnos se dieron cuenta de que algunos libros abarcaban todos los temas del programa o sólo una unidad del mismo. 

Destacaron la manera en que se presentaban los índices ya fuera por tema, período, palabras claves, etc., y notaron cómo esta parte del libro facilitaba o no el acceso a la información. 

Se hizo énfasis en en las diversas maneras en que se estructuraron los libros que analizaron, por ejemplo coleccionar imágenes y a partir de esto armar algo que tenga que ver con sus intereses. 
Se generó polémica a partir de la concepción del espacio planteada por Bruno Zevi.

Las búsquedas de internet para la parte B del TP se hablaron más a nivel de debate en grupo que como estrategia de socialización del trabajo. 

Grupo Alejandro y Fernanda

Luego de una nivelación individual express, cada grupo colgó su lámina que produjo en conjunto.
En lo expuesto se apreció la decisión que cada grupo tomó para comunicarle al resto los temas charlados en su mesa.

Algunos decidieron mostrar un análisis más minucioso, punteando cada ítem del trabajo práctico y comparándolo entre los libros seleccionados de cada uno de los integrantes. Esto nos daba como resultado ver en una misma lámina los diferentes modos de indagar en un mismo punto.

Otros decidieron tomar un camino más abstracto. Su exposición nos contaba una conclusión acertada en cuanto al fin de este TP. Donde se hizo hincapié en la importancia que reside en el modo de aproximarse a un libro, de conocer al autor, de saber su nacionalidad, sus estudios, la época en que fue escrito, de entender mediante sus gráficos que nos quiere contar, ¿usa dibujos técnicos o los intenciona de modo que fijemos nuestros ojos en otro aspecto?

También hablamos de la importancia de la veracidad de las fuentes.  

Grupo Mónica y Ximena

Debatimos en el taller, a modo de cierre del TP1, sobre qué cosas mirar y cuestionar a la hora de enfrentarnos con vastas páginas que componen un libro. Preguntarnos acerca del autor, entendiendo que se encuentra inmerso en un contexto histórico, en una corriente de pensamiento. Pensar en el modo de representación gráfica que utiliza para comunicarnos aquello que quiere decir, indagar acerca del método de ordenamiento que utiliza para el armado del índice, y cómo es el lenguaje utilizado a la hora de escribir el texto y sus títulos.

En una segunda instancia, nos propusimos debatir sobre la información de los sitios webs y su legitimidad.  ¿Está bien usar internet para buscar información? ¿Cómo hacer uso de los mismos de manera consciente? ¿La explosión de internet, acompañada por sus lectores electrónicos, desplazará en un futuro a los libros?

Sugerimos un  artículo de De Umberto Eco titulado: “Los reportes acerca de la muerte del libro han sido sumamente exagerados”(http://www.elespectador.com/impreso/opinion/columna-336701-los-reportes-acerca-de-muerte-del-libro-han-sido-sumamente-exage), y traemos a colación la primera teórica del año, de Rita Molinos sobre las cápsulas del tiempo, para cuestionarnos acerca de la vigencia de la información y su almacenamiento.

Grupo Natacha y Giselle

Luego de que los alumnos trajeran su trabajo de fichaje del libro, se les pidió que por grupos comentasen sus observaciones, que escribiesen en una hoja las conclusiones más importantes de cada libro y a la vez las cruzasen con las de los demás compañeros, formando así una síntesis grupal del TP realizado.

Cada grupo expuso para todo el taller su conclusión de a cuerdo a los libros analizados y surgieron miradas interesantes.

Uno de los puntos fue que los libros generales proponían un recorte de tiempo muy extenso y los particulares ahondaban en información más específica.

Se habló de los diferentes tipos de imágenes, ya fueran gráficas o fotográficas.

Otro tema para destacar fue la observación acerca de las viviendas primitivas, los alumnos dijeron que era difícil ubicar el tema en los períodos establecidos por el programa,  porque en la actualidad hay comunidades que siguen construyéndolas.

Se notó el interés de los alumnos en intercambiar opiniones y visiones de sus libros, para poder realizar el fichaje.

12.4.12

AGENDA / 13 de abril de 2012




14 a 16hs: Taller, cierre del TP1.
16 a 18hs: Teórica "Primeras culturas urbanas", a cargo de Andrés Muñoz e Isabel González Gaviria.

29.3.12

AGENDA / 30 de marzo de 2012


14 a 16hs: Clase inaugural "Anticipaciones arqueológicas y cápsulas del tiempo. El caso 2210 en Buenos Aires.", a cargo de Rita Molinos
16 a 18hs: Clase en Biblioteca
Los esperamos!